Un lugar especial

Cuando apenas se ha cumplido un año desde que la Fundación Educatio Servanda hiciera su presentación al frente de la gestión del monasterio de La Santa Espina, todo parece indicar que algo está cambiando en este histórico lugar.

Es el Monasterio de La Santa Espina un lugar especial, y lo es por muchas razones. Lo es por ser el primer monasterio cisterciense de España, levantado por orden directa de san Bernardo, quien encomendó a Nivardo, su hermano, como primer abad; lo es por tener una espina de la Corona de Espinas que portó Nuestro Señor Jesucristo en su Pasión y muerte; y también porque fue allí donde Felipe II conoció a su medio hermano Juan de Austria, apodado de niño, Jeromín… Sin embargo, si el monasterio se erigió en testigo de las glorias de España, también lo fue de sus épocas menos pujantes —incendios, inundaciones, la Invasión Napoleónica, las desamortizaciones…— hasta que a finales del siglo XIX lo adquirió el marqués de Valderas. Fue entonces cuando la tendencia volvió a cotizar al alza. A instancias de su mujer, doña Susana, se crea una obra social que, con la ayuda inestimable de los hermanos de La Salle, se dirige a los huérfanos pobres. Tendrá que pasar medio siglo, para que en la década de los 50 del siglo XX se convierta en la primera Escuela de Capacitación Agraria de España.

A petición del VI marqués de Valderas, y presidente de la Fundación de la Santa Espina, Hipólito Sanchiz, Educatio Servanda asume su gestión en 2022 con el compromiso de impulsar la actividad social, cultural y espiritual del monasterio.

Desde entonces, cada vez son más los novios que eligen el Monasterio de la Santa Espina para su boda. Pero no solo eso. Las visitas guiadas se suceden durante los fines de semana. Los viajeros se alojan en sus habitaciones y aprovechan su estancia en el monasterio para visitar las maravillas que además les ofrece el entorno natural, vinícola y gastronómico de la zona.

A decir verdad, todo en el monasterio invita a alzar la mirada a Dios. La presencia de la espina de Cristo vuelve a ser venerada por el público religioso. Asimismo, hace unos meses el monasterio renovaba su consagración al Sagrado Corazón de Jesús; lo hacía más de un siglo después de la primera consagración. Los retiros y convivencias religiosas que han sucedido a aquella primera que se llevara a cabo en Semana Santa invitan a pensar que poco a poco se está produciendo ese impulso espiritual a la que se refirió su presidente, Juan Carlos Corvera, junto a otros dirigentes de la Fundación el 15 de octubre de 2022. Cuando ni siquiera ha transcurrido un año desde entonces, algo parece estar cambiando.

Si aún no has tenido ocasión de conocer el Monasterio, ya sabes dónde estamos. Como siempre, te esperamos con las puertas abiertas.

Visita nuestra web, y conoce este sitio. 

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Educatio Servanda
a.guzman@educatioservanda.org
Sin comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.