No te pierdas lo que fue el año 2021 en Educatio Servanda

Ya puedes ver la Memoria de la Fundación Educatio Servanda correspondiente al año 2021. A través de sus 142 páginas a todo color tendrás la oportunidad de conocer los momentos más destacados del año para la Fundación, Colegios Juan Pablo II y Centros de Estudios Superiores.

La Fundación Educatio Servanda acaba de publicar la Memoria correspondiente al año 2021. Al igual que en años anteriores 2021 estuvo cargado de iniciativas por parte de la Fundación y sus obras. 

Incluimos la Audiencia en la que Su Majestad Felipe VI recibió a una representación de la Sociedad Civil Ahora, formada por organizaciones e instituciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra Educatio Servanda. En nombre de la fundación acudió su presidente, Juan Carlos Corvera.

Como no podía ser de otro modo, cobra especial atención el Congreso de Familias y Docentes Católicos, que en su XI edición, bajo el título “La familia, luz en la oscuridad del mundo”, ponía en valor la relevancia que a la familia le corresponde como motor de la sociedad. El Congreso denunciaba las imposiciones legislativas del Gobierno, cuyo hilo conductor es, precisamente, la destrucción de la familia.

Tras el obligado paréntesis de la pandemia, volvían los Premios Educatio. Su retorno se producía en una fecha señalada: la festividad de San Juan Pablo II, patrón de la Fundación. Más de 2.900 familias habían rezado la novena del Santo. Difícil de describir el clima que se vivió en este reencuentro donde los premiados destacaron por su alto contenido identitario.

La Universidad San Pablo CEU y Educatio Servanda se aliaron para poner en marcha el Máster propio en dirección de centros educativos católicos. Se trata del primer máster diseñado para dirigir y liderar centros educativos católicos. El pistoletazo de salida tendrá lugar en marzo de 2022.

En 2021 firmábamos también un importante Convenio con la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España (ADIPROPE). El convenio permitirá a los alumnos de los colegios Juan Pablo II conocer la tradición cultural e histórica de España. Es el primer convenio de esta naturaleza que se firma con centros escolares. Cuando los alumnos de los colegios Juan Pablo II terminen su trayecto académico con la Fundación Educatio Servanda habrán visitado dieciocho de los monumentos que integran el patrimonio mundial en España. 

Otra noticia destacable que la memoria cubre con amplitud es el nacimiento de Cuna de héroes, un proyecto con el que nuestra Fundación sigue dando la batalla de la contracultura, ahora también a través del cine. Desde un punto de vista desacomplejado, Cuna de héroes proyecta de forma gratuita películas en las cuales se abordan las grandes cuestiones del momento. A la película le sigue un debate en el que invitados ofrecen sus cualificados puntos de vista.

Educatio Servanda no podía ser ajena al drama vivido en La Palma, razón por la cual junto con otras entidades educativas como CONCAPA, Escuelas Católicas, CECEM, AMEPE, COFAPA… participó en la campaña solidaria “Estudiantes de Madrid por La Palma”. El objetivo era que cada alumno de Madrid contribuyese a paliar las dificultades de sus compañeros canarios. 

En suma, estas y otras muchas noticias relacionadas con la Fundación, los colegios Juan Pablo II y los Centros de Estudios Superiores Juan Pablo II, podrás encontrarlas en la Memoria que ponemos a tu disposición de forma gratuita.

Sin comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.