Más Plurales: premio Educatio a la Enseñanza

La irrupción en la vida pública de la plataforma “Más Plurales, Más Libres, Más Iguales” fue el gran acontecimiento para el mundo educativo. Apenas tres semanas después de su presentación pública,  Más Plurales consiguió trasladar a las calles el malestar que la Ley Celaá había ocasionado en millones de españoles que no se resignan a ver conculcado su derecho a elegir la educación que desean para sus hijos.

En el año más aciago del siglo XXI, la ministra Celaá y el Gobierno al que representaba, no dudaron en aprovecharse de la pandemia para acelerar la tramitación de una ley educativa que no tardó en enseñar su rostro totalitario.

Asociaciones de familias, sindicatos, patronales y otras plataformas decidieron aunar sus fuerzas para responder con la palabra a la agresión que, contra la libertad, suponía esta ley. Su propuesta se hallaba inserta en el nombre: más pluralidad, más libertad, más igualdad.
Presentada en rueda de prensa el 28 de octubre, en apenas dos semanas, Más Plurales supo trasladar a la calle el desafecto que millones de españoles sentían y sienten hacia una ley que parece querer acabar con sus libertades.

Las entidades que impulsaron Más Plurales fueron la Plataforma Concertados-integrada por Escuelas Católicas, CECE, CONCAPA, COFAPA, FSIE Y FEUSO- Educatio Servanda, a través de su plataforma Libres para Elegir, Reli es Más, En Libertad, Ven y Verás, FEDMA y YoLibre.org. Más adelante, y de forma gradual, se irían sumando al proyecto nuevas entidades hasta llegar a superar la veintena.

Si estás interesado en participar en nuestra cena benéfica, quédate con los siguientes datos:

                   Día: 22 de octubre

                   Lugar: CLUB FINANCIERO GÉNOVA (Calle Marqués de la Ensenada, 14, Madrid)

                   Hora: 21:00 horas

 

 

 

Educatio Servanda
a.guzman@educatioservanda.org
Sin comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.