Madrid se pintó ayer de verde esperanza con motivo del Día Internacional de la Vida

Cuarenta mil personas recorrieron las calles de Madrid para decir Sí a la Vida desde su concepción hasta la muerte en una fiesta que, con motivo del Día Internacional de la Vida, organiza la Plataforma por la vida de la que forma parte Educatio Servanda.

Madrid volvió a ser una fiesta. Una fiesta multitudinaria que dijo «Sí a la Vida». Y allí estuvo Educatio Servanda. Como siempre ha estado desde la fundación desde este acto en 2011, en su calidad de entidad fundadora y organizadora. Representada por directivos, profesores y, lo que es más importante, a través de cientos de alumnos de los colegios Juan Pablo II, muchos de los cuales quisieron colaborar como voluntarios en la organización de un evento en el que crece a pasos agigantados la participación de los jóvenes. Todo un lujo. 

No hay duda de que cada vez somos más los que participamos en este evento –40.000 ayer- y que cada vez son más los jóvenes que se atreven a remar a contracorriente como dice la canción de El canto del loco, uno de los temas, por cierto, más coreados cada año en el fin de fiesta por la vida. Allí estuvo también esa gran promesa del rap que es Grilex, tan joven como talentoso, para cantar y dar un testimonio de vida.

Y es que de eso se trataba, de celebrar la vida, el más básico de todos los derechos. Un derecho que, sin embargo, se niega cada vez más a menudo por esta cultura de muerte dominante. En este punto incidía Óscar Rivas, director de comunicación de Educatio Servanda, cuando reclamaba la necesidad de defender el derecho a la vida de quienes no tienen voz para defenderse por sí mismos: los no nacidos.

Alicia Latorre, coordinadora de la plataforma Sí a la Vida que organiza esta jornada, señaló que el drama del aborto exige un debate que “no dejaremos que se cierre hasta que haya una ley respetuosa que defienda la dignidad de todas las personas. Unidos somos más fuertes y hay que poner la luz de la verdad sobre la mesa y estar muy atentaos a la estrategia de la cultura de la muerte, a sus presiones, y a su violencia”.

En el mismo sentido se manifestaba Javier Rodríguez, en representación del Foro de la Familia, quien además pidió a los políticos que “respeten, protejan y fomenten la vida humana como valor absoluto, innegociable e incondicional.

Tras la manifestación que partió de Serrano y finalizó en la castiza Puerta de Alcalá, la fiesta continuó con testimonios, la lectura del Manifiesto por la Vida, mucha música y más alegría. Hay que vivirlo para saberlo. Por eso, y aunque queda un año, desde Educatio Servanda te animamos a que, si no estuviste ayer con nosotros, nos acompañes en 2020 en la celebración del Día Internacional de la vida.

Si quieres hacerte una idea de lo que fue la Fiesta por la Vida PINCHA EN LA IMAGEN:

Sin comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.