Educatio Servanda es, a día de hoy, la primera y única institución educativa en España que goza del exclusivo sello de calidad Oxford Quality. A través de esta certificación, la prestigiosa universidad de Oxford reconoce a aquellas entidades que acreditan y comparten un compromiso de excelencia en la enseñanza del inglés.
La Fundación Educatio Servanda fue reconocida con este galardón el pasado 16 de noviembre. Lo recogía Juan Carlos Corvera, presidente-fundador de Educatio Servanda de manos de Rubén Leno, y Jose M. Pérez, director general y jefe de Grandes Cuentas de Oxford en España, respectivamente.
El acuerdo entre Fundación Educatio Servanda y Oxford University Press España «pone de manifiesto -destacó José M. Pérez- el compromiso de calidad de ambas instituciones y la colaboración en consecuencia para el beneficio del conjunto de la comunidad educativa. De esta forma, Fundación Educatio Servanda se convierte en la primera institución en España en formar parte del Programa Oxford Quality, al que ya se han unido un gran número de instituciones educativas de prestigio en todo el mundo.»
Los colegios Juan Pablo II de Alcorcón y Parla, también los primeros
El galardón recibido por Educatio Servanda se hace extensivo a los colegios Juan Pablo II de Alcorcón y Parla, los dos primeros colegios de España en portar el sello «Oxford Quality», ya que ambos cumplen los estándares de calidad establecidos por la universidad británica.
El bilingüismo, una prioridad que viene de lejos
Sin embargo, este honor, si bien manifiesta la alta consideración externa con la que nos reconoce una institución de renombre como Oxford, es resultado de un proceso gradual donde el bilingüismo de nuestros centros académicos siempre ocupó una posición de preeminencia.
En este sentido, Juan Carlos Corvera recordó cómo, fruto de esa prioridad, se procedió a «la contratación específica de una persona experta, quien, en coordinación con nuestros directores y coordinadores, dieron a luz a nuestro programa «Oxford Excellence Programme», un programa de excelencia en lengua basado en cinco pilares: la inmersión lingüística, horas de inglés, preparación de los exámenes oficiales, perfeccionamiento en las cuatro destrezas, y formación del profesorado.
El desarrollo específico de este programa supuso cambios internos en las metodologías de aprendizaje, en los formatos de los exámenes, en los cursos de formación de los profesores, en la selección de los libros de texto, en los exámenes oficiales, en las pruebas de nivel para todos los alumnos en determinados cursos, etc…
Los resultados de esta apuesta por el bilingüismo se hacen notar hoy en este prestigioso galardón.
Sin comentarios