Bajo el lema, “Nos jugamos la vida”, más de 100.000 personas salieron a la calle para mostrar su rechazo contra las leyes gubernamentales que atentan contra la vida y la dignidad humana. La manifestación fue promovida por 200 organizaciones de la sociedad, entre ellas Educatio Servanda.
Más de 100.000 personas se movilizaron el 26 de junio en Madrid para manifestar su rechazo hacia la batería de leyes que, aprobadas unilateralmente por el Gobierno, atentan contra la vida y la dignidad humana.
Bajo el lema “Nos jugamos la vida” la manifestación, que partió de la Glorieta de Bilbao y recorrió las calles de la capital hasta llegar a la plaza de Coón, había sido convocada por más de 200 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas NEOS, la Plataforma Cada Vida Importa, la Federación Europea One of Us y la Fundación Educatio Servanda.
En representación de la fundación, junto a Mayor Oreja, Miró y otras personalidades que se encontraban en la cabecera, estuvo Juan Carlos Corvera, que ya había participado en la rueda de prensa celebrada en los días previos.
En opinión de Corvera, todas las leyes que está aprobando el Gobierno “son leyes basadas en la mentira y en la intromisión ideológica del Estado entre nosotros y nuestros hijos […] Basta ya de construir un modelo de ingeniería social que nos esclaviza porque nos impide elegir libremente”.
Por su parte, Jaime Mayor Oreja, presidente de la Federación Europea One of Us y miembro de NEOS, aseguró que la manifestación supone «un antes y un después para todos, un símbolo del arranque de un cambio de actitud. Todos y cada uno de nosotros tenemos que ser capaces de transformar a una mayoría silenciosa y acomodada en una minoría creativa, ruidosa y participativa». Ha concluido Jaime Mayor apelando al poder transformador de la suma de fuerzas y ha advertido a quienes gobiernan: «no nos vamos a callar, vamos a estar más presentes, unidos y activos que nunca».
Josep Miró, se cuestionaba «¿Quién puede entender a un gobierno que ve cómo muere mucha más gente de la que nace, y al mismo tiempo dedica diez veces más recursos a subvencionar al aborto que a ayudar a la maternidad?
Sin comentarios