La Fundación Educatio Servanda dará a conocer su proyecto en el Monasterio de La Santa Espina

El evento, que tendrá lugar este sábado, 15 de octubre, en el monasterio, supone la presentación oficial de la institución en la provincia de Valladolid. Sus responsables desgranarán los principales ejes del proyecto, centrado en el compromiso social, cultural y religioso.

Este sábado, 15 de octubre, la Fundación Educatio Servanda celebrará un acto público en el que la institución anunciará los ejes del proyecto que habrán de guiar su marco de acción en el Monasterio de La Santa Espina durante los próximos años.

Además de los responsables de la Fundación, intervendrán Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta de Castilla y León, y Monseñor Luis Argüello, arzobispo de la diócesis de Valladolid.

Estarán también presentes Gerardo Dueñas, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, así como diferentes personalidades sociales, políticas y económicas de la región.

A través de este acto, que constituye su presentación oficial en la provincia de Valladolid, la Fundación educativa recoge el testigo de los Hermanos de La Salle, quienes tras anunciar su despedida hace unos meses, en agosto ponían punto final a una fecunda etapa que ha marcado el rumbo del monasterio durante los últimos 134 años.

Educatio Servanda no quiere dejar pasar la ocasión de agradecer y manifestar su más profundo y sincero reconocimiento a los Hermanos de La Salle por la extraordinaria labor que éstos han venido desarrollando desde hace más de un siglo.

No resulta difícil encontrar ciertos paralelismos históricos: cuando en 1888 llegaron los hermanos de La Salle a La Santa Espina, lo hacían respondiendo a la llamada de doña Susana Montes, marquesa de Valderas. Más de un siglo después, el “aterrizaje” de la Fundación Educatio Servanda en la Santa Espina, responde a la llamada que les hace, como consecuencia de la marcha de los Hermanos de La Salle, el sucesor de doña Susana, Hipólito Sanchiz, actual marqués de Valderas.

“Somos conscientes -ha señalado Juan Carlos Corvera, presidente y fundador de Educatio Servanda- del precioso legado que recibimos de los Hermanos, así como de la responsabilidad que ello conlleva. Tenemos por delante la continuidad de una misión educativa y un proyecto ilusionante que, estamos seguros, será provechoso para la provincia. Pues en buena medida atiende a lo que nos han pedido en estos meses muchos alcaldes del entorno: revitalizar el monasterio para optimizar la vitalidad del entorno”.

Cuando se cumplen 875 años de vida del monasterio

El nuevo capítulo que Educatio Servanda está a punto de abrir en la historia del monasterio se produce el año en el que éste cumple 875 años de vida. Un acontecimiento que pone en valor la importancia y la influencia que La Santa Espina ha ejercido en la región y en España durante los últimos siglos.

Bajo el ilustrativo título, “875 años: la historia continúa”, la conmemoración servirá de telón de fondo para este evento en que la Fundación detallará las líneas de actuación que vertebrarán su proyecto, sustentado sobre dos grandes pilares:

El primer pilar lo constituye la residencia del monasterio. Educatio Servanda asume la atención humana y espiritual de los ochenta alumnos que residen en el monasterio durante el curso académico, mientras realizan los diferentes ciclos de Formación Profesional gestionados por la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León. Dicha atención correrá a cargo del director de la residencia, un magnífico equipo de profesores, y un nuevo capellán nombrado por el arzobispo de Valladolid.

Un proyecto comprometido con la sociedad, con la cultura y con la fe

El segundo pilar se funda en el propio monasterio a través de la acción integral que Educatio Servanda llevará a cabo y que se concreta en cuatro compromisos:

  1. Compromiso social: compromiso con la sociedad vallisoletana. Desde sus inicios, en el año 1147, el Monasterio de La Santa Espina, ha estado indisolublemente ligado a las gentes y a la provincia de Valladolid. De igual modo que el pasado mediato e inmediato del monasterio no se entenderían sin esta relación, tampoco se podrían comprender su presente y su futuro. La Fundación Educatio Servanda quiere dar continuidad a este arraigo histórico, reforzándolo mediante la puesta en marcha de diferentes iniciativas que, nacidas con vocación de permanencia, contribuirán, no solo a dotar de vida al monasterio, sino también a generar riqueza en su entorno: creación de puestos de trabajo, contratación de proveedores locales, recursos naturales de la tierra…
  2. Compromiso cultural. A lo largo de la historia, los monasterios se erigieron no solo en grandes referentes culturales, sino en cumbres de renacimiento. Así lo confirma también la historia de La Santa Espina. Lejos de ser recuerdo de un tiempo que se fue, que lo reduciría a ser mero objeto de visitas esporádicas, el monasterio ha de reescribir su compromiso con sus fundamentos culturales, debe ser fuente de vida cultural que promueva la creación y extensión de redes y sinergias permanentes con los diferentes municipios de su entorno.
  3. Compromiso para la difusión de un “tesoro escondido”. A juicio de Educatio Servanda, aun con toda la grandeza que jalona su recorrido histórico y vital, el Monasterio de la Santa Espina, sigue siendo un tesoro desconocido, no ya por una gran mayoría de españoles, sino también por muchos castellanoleoneses. Pocos conocen que en su interior se halla desde sus inicios una de las espinas que conformaban aquella “corona” que hubo de portar Jesucristo durante sus horas de Pasión. Ese tesoro fue custodiado, primero por la Orden del Císter -desde 1147-, luego, desde finales del siglo XIX, por los hermanos de La Salle. En su calidad de heredera de “estos gigantes” corresponde a Educatio Servanda contribuir a la mayor difusión de este “tesoro escondido” y preservar esta reliquia a fin de que pueda seguir siendo venerada, tal y como lo fue en el pasado.

 

  1. Compromiso con la fe. Educatio Servanda es una fundación católica. Esta condición explica su nacimiento, su misión y, como consecuencia de ella, también su presencia en el monasterio. El Monasterio de La Santa Espina, impulsado por la fe y la determinación de doña Sancha, hija y hermana de reyes, y de un santo, san Bernardo, ha contado desde entonces con el permanente cuidado y atención de la Iglesia, solo interrumpido en dos momentos muy concretos: la invasión napoleónica y la desamortización, y retomado gracias, de nuevo, a la fe y determinación, en aquella ocasión, de los marqueses de Valderas. Por todo ello, es vocación de Educatio Servanda continuar con la tradición cristiana del monasterio dotándolo de un impulso litúrgico que permita revitalizar la vida de fe.

El acto del día 15 de octubre

Estos serán, grosso modo, los ejes del proyecto que los responsables de la Fundación Educatio Servanda darán a conocer el 15 de octubre en el acto público que tendrá lugar a las 12,30 en el salón de actos del Monasterio de La Santa Espina.

Tomarán la palabra por este orden: Pedro Luis Llera, director de la residencia de estudiantes del monasterio; Hipólito Sanchiz, marques de Valderas y presidente de la Fundación de La Santa Espina; Óscar Rivas, director de comunicación y relaciones institucionales de Educatio Servanda; Juan Carlos Corvera presidente y fundador de Educatio Servanda; Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta de Castilla y León; y, por último, Monseñor Luis Argüello, arzobispo de Valladolid.

Quienes lo deseen podrán asistir también a la Misa previa que se celebrará en la iglesia del propio monasterio a las 11,30 h, presidida por el arzobispo de Valladolid. Será la misa de presentación del nuevo párroco de La Santa Espina y capellán de la residencia, el P. Francisco Casas.

El evento culminará con un ágape de celebración.

Sin comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.