José Luis Gil Soto, autor de la novela La traición del rey presentó su libro en el Centro Cultural Juan Pablo II de la Fundación Educatio Servanda Cádiz y Ceuta, acompañado y presentado por Ángel Sanz Arroyo, Coronel de Artillería, Francisco Glicerio Conde Mora, Doctor en Historia y María del Carmen Cózar Navarro, profesora de la Universidad de Cádiz y encargada de presentar a los acompañantes de la mesa.
“Nuestro autor ha podido documentar la vida de Godoy desde el inicio. Yo les recomiendo su lectura porque podemos ver también la esencia de la época, intrigas cortesanas, pero también una aproximación desde un punto de vista muy vivo” decía Francisco Glicerio en su presentación del escritor. El Coronel Sanz recomendaba también la cómoda, entretenida, amena y sobre todo extraordinariamente documentada lectura de esta novela.
“Este libro va a hacer que con bastante aproximación, sepamos quién era Manuel Godoy y qué hizo -declaraba el autor José Luis Gil- la historia de esta novela, que además fue la primera que escribí, empezó con un viaje a París”.
“En el cementerio de Père-Lachaise de París, busqué la bonita pero modesta tumba de Godoy, quizás por esto o por lo llamativo de la historia de Godoy empecé a leer biografías y a medida que leía me daba cuenta de que Manuel Godoy tiene una vida novelesca, no solo por los 41 años que permaneció en España, sino también por los 43 que permaneció en el exilio”.
“Así que empecé a escribir la novela, documentándome para que históricamente fuese lo más rigurosa posible” continuaba el autor; “una novela si está muy bien documentada, la leemos pero además aprendemos. Con esta doble función de la novela histórica, parece que podemos aportar un granito de arena para intentar desvestir esa leyenda negra de un personaje como es Manuel Godoy”.
“Escribí la novela y la presenté en el cementerio de Père-Lachaise de París y le tengo especial cariño a este libro, acabé cogiéndoselo a Godoy y eso que no fue ningún santo. Fue una persona muy leal, eso sí. Fue una persona a la que le tocó vivir una época muy difícil que bailó entre Inglaterra y Francia permanentemente y que consiguió fundamentalmente dos grandes logros, uno; que mientras la casa Borbón caía en Francia consiguió mantenerla en España y dos; que no perdió ni un solo metro cuadrado del terreno peninsular cuando las fronteras en Europa cambiaban todos los días. No sólo eso, sino que además consiguió Olivenza que es una ciudad preciosa y que os invito a visitarla” concluía el escritor José Luis Gil.
La traición del rey nos muestra las claves del ascenso y la caída de Manuel Godoy. Traiciones, intrigas palaciegas y ambición desmedida son los ingredientes de esta novela, basada en la verdadera historia del personaje, que pretende terminar con la leyenda negra que ha sobrevivido hasta nuestros días.
Sin comentarios