Las palabras del Papa Francisco, de su encíclica Fratelli Tuti, donde nos advierte que la globalización nos hace más cercanos, pero no nos hace más hermanos, marcaron el pistoletazo de salida para la mesa de debate que, dirigida y moderada por el periodista José Luis Pérez tuvo como invitados a Julio Ariza, presidente de Toro TV, el exministro Jaime Mayor Oreja, y María San Gil, responsables ambos de la plataforma NEOS que, desde un enfoque cristiano, promueve la alternativa cultural.
José Luis Pérez: «No es necesario refundar una ética global porque ya la tenemos»
José Luis Pérez señaló que no es necesario refundar una ética global porque ya la tenemos. «Además -puntualizó- la tenemos enraizada en lo más profundo de nuestra cultura». En relación con el objeto de debate, se lamentó de que, en lugar de ir a una, está ocurriendo todo lo contrario: «cada vez nos dirigimos hacia una mayor fragmentación».
El periodista reconoció que a veces falta esa capacidad para dar un paso adelante y ser valientes. Hay que dar ese paso al frente, y hay que hacerlo con un discurso ganador y unitario.
Jaime Mayor Oreja: «Cuando se actúa no hay moral de derrota, pero hemos de explicar la verdad».
Mayor Oreja denunció la involución de Europa, que está en el género, en el transgénero, en el transhumanismo y camina hacia la elevación del aborto como un derecho. La pregunta es ¿cómo regeneramos moralmente Europa? ¿cómo rearmamos la sociedad civil?
Hace falta un proyecto con ideas -enfatizó-. No basta con firmar el BOE, si se carece de ideas. No se puede gobernar sin una alternativa cultural o política. Estamos siendo derrotados, lo cual no equivale a ser pesimistas, sino a decir la verdad.
Ante el debate cultural hay dos actitudes: una, la primera, consiste en ponerse de perfil. La otra, consiste en resistir, movilizarse, unir, sumar y sufrir por defender la verdad. Nosotros en el ámbito prepolítico, en el esfuerzo de la movilización de los católicos, y esto no pueden hacerlo los partidos.
Julio Ariza: «El silencio es uno de los mayores males que aquejan a esta sociedad»
Bajo el criterio de Julio Ariza la mejor «ética global» ya está compendiada en los Diez Mandamientos que llevan, y esto está demostrado, a una sociedad más justa, más igualitaria, más fraterna. Asimismo, recordó los principios no negociables de Benedicto XVI. Con todo ello, ya tenemos una ética global que nos hermana a todos.
En relación a la actitud a tomar, Ariza se refirió al silencio como uno de los males de la sociedad actual y lo contrapuso al ejemplo de Educatio Servanda que con su actitud valiente «ha enviado un mensaje a muchos centros escolares y grupos educativos».
En su opinión, es necesario liderar la opinión pública, entender cuáles son los instrumentos para construirla porque si no es así, esos instrumentos estarán siempre en manos del adversario. Sin una opinión pública no hay democracia en libertad.
María San Gil: «Nuestro objetivo es conseguir la mayor unidad posible»
María San Gil apeló en sus intervenciones a la conciencia de cada persona: «es imprescindible que cada uno de nosotros tenga conciencia clara de que tenemos un papel que hacer como sociedad civil».
A su juicio, «estamos muy acostumbrados a estar atomizados, cada uno está en su colectivo, en su asociación, en su universidad, defendiendo aquello en lo que cree. Nos cuesta mucho compartir, sumar nuestro esfuerzo con otros […] Vamos a trabajar para conseguir la mayor unidad posible – destacó en alusión a la plataforma NEOS».
San Gil ilustró el sentido de su participación con una anécdota de la Madre Teresa de Calcuta: cuando una periodista le preguntó «¿qué tiene que cambiar en la Iglesia para que esté más presente en la sociedad? Ella respondió: Usted y yo».
Sin comentarios