El diario digital Religión en Libertad preguntó a Juan Carlos Corvera su opinión sobre las recientes declaraciones de la ministra de Educación, Isabel Celaá, en el Congreso de Escuelas Católicas. Durante su intervención, Celaá, negó que la Constitución ampare a los padres en su derecho a elegir colegio para sus hijos.
Para Corvera, no hay duda de que la cuestión de la libertad para elegir centro afecta a todas las familias y a toda la sociedad española. Alguien puede decir: ‘no me afecta, porque mis hijos van a un colegio público que está bien’. Pero quizá mañana ese colegio deje de estar bien y no te dejen sacar a tu hijo. O a tus nietos. O tu hijo está bien, pero la futura novia de tu hijo no está en un buen colegio. Es un ataque contra la institución de la familia, contra sus derechos, y las familias deberían asociarse y protestar ahora. Quizá mañana ya no se permita».
El promotor de los colegios Juan Pablo II en España encuentra la raíz de esta deriva liberticida en la presidencia de Rodríguez Zapatero. Fue entonces, de 2004 a 2011 cuando se produjo el cambio del PSOE “en una línea marxista”. “Primero buscaron la asfixia financiera de las escuelas concertadas, con infrafinaciación. Como aún se resistía, presionaron a las familias diciendo que sus donaciones a escuelas no desgravarían. Después, en Valencia, vemos que Compromís implanta la guardería pública gratuita para acabar con las guarderías privadas y asegurarse que todos esos niños entren en el circuito escolar público. Como, pese a todos, los padres ‘eligen mal’ y siguen eligiendo concertada, el Papá Estado se arroga el derecho a elegir escuela él para nuestros hijos», detalla Corvera.
De cualquier modo, Corvera no ve novedad alguna en las palabras de la ministra de Educación: «Ya lo anunció en su primer discurso como ministra: va a eliminar el punto 109.2 de la LOMCE, que es el que dice que los padres eligen, que se elige según la ‘demanda social’. Si quitas la frase ‘demanda social’, queda que elige primero el Estado, que decidirá llenar ante todo las escuelas públicas. Solo si están llenas, harán caso las familias que queden».
“No es un tema técnico ni logístico, sino de principios -continúa Corvera-. No es que haya una lucha entre escuela pública y concertada; lo que hay ahora es una lucha del Estado por ocupar el espacio de las familias. La ley, hoy por hoy, dice que elige la familia, eso no les gusta, quieren que sea la familia algo subsidiario, secundario al Estado. Y se saltarán la Constitución y lo que haga falta, parece».
El presidente de Educatio Servanda recuerda a ReL que el sistema de escuela concertada en España es peculiar, distinto a las realidades de muchos países, y cubre a casi uno de cada 3 alumnos. «Emana del artículo 27 de la Constitución, que sigue muy de cerca la Carta de Derechos Humanos sobre educación, y que fue la base del gobierno socialista de Felipe González para establecer el sistema de conciertos. Ahora, este gobierno se lo quiere cargar. No quieren tanto una escuela ‘publica’ como una escuela ‘Estatal’. Y no dejar elegir a las familias es totalitario”.
Gabriela del Carmen Hidalgo
Posted at 20:40h, 22 noviembreEstoy totalmente de acuerdo con esta figura y los articulos que ustedes publican