Inger Enkvist y Gregorio Luri, dos de las voces más reputadas en educación, responderán a las preguntas de los espectadores en el encuentro que, organizado por la Fundación Educatio Servanda, tendrá lugar este martes, 19 de mayo, a las 18,00 horas en abierto a través del canal de youtube. La temática a tratar: “COVID19 y la enseñanza, ¿crisis u oportunidad de mejora”
La sueca Inger Enkvist y el español Gregorio Luri son, sin duda, dos los mayores expertos que nos podemos encontrar el mundo educativo actual. De su reputación nos hablan sus envidiables historiales profesionales. De su relevancia, el hecho de que sus textos, sus libros, sus ponencias reciben un amplio eco entre lectores y medios de comunicación de todo el mundo.
En una semana en la que se conmemorará el centenario del nacimiento de Juan Pablo II, patrón de la Fundación, Educatio Servanda ha conseguido congregar en un mismo evento a ambas personalidades para hablar de lo que más saben, la enseñanza. Eso sí, lo abordarán desde un contexto que, si bien encuentra su punto de partida en el COVID19, se plantea con una perspectiva de futuro donde los interrogantes que surgen en el ámbito de la educación, ofrecen un efecto multiplicador.
Desde el prisma de la enseñanza y de cara al futuro, ¿qué habrá significado la crisis del coronavirus?, ¿una crisis puntual que el tiempo conseguirá hacer olvidar? o, por el contrario, ¿puede convertirse en una oportunidad de mejora, en suma, una oportunidad de la que aprender, y cuyas consecuencias resultan a nuestros ojos todavía imprevisibles?
Seguro que son muchas las preguntas que te sugiere una cuestión de este calibre. Por eso queremos que, si lo deseas, seas tú quien se las formules a Inger Enkvist o a Gregorio Luri. Este es el objetivo del encuentro abierto que, bajo la coordinación de Juan Carlos Corvera, presidente de la Fundación, tendrá lugar este martes, 19 de mayo, a las 18,00 horas a través del canal de youtube de Educatio Servanda.
Desde el preciso momento en que se inicie el evento, ambos invitados se pondrán a tu disposición para responder a tus preguntas.
Porque, si eres profesor, es muy probable que te preguntes si ha cambiado algo en tu forma de trabajar cuando vuelvas al colegio, si las circunstancias actuales te han ayudado a crecer cómo profesional, o, qué ocurrirá si esta situación se demorase por un plazo más largo del previsto inicialmente… Puede ser que incluso, ¿por qué no? veas factible que, en determinadas circunstancias, hubiese familias que se planteasen una enseñanza no presencial o semipresencial…
¿Y si eres padre o madre de familia?, ¿te plantearías que tus hijos pudiesen cursar este tipo de formación?, ¿has notado en ellos una diferencia de atención con respecto a la escuela presencial en general, o depende de cada hijo?, ¿que consecuencias puede haber generado la crisis actual de cara al futuro?, ¿han de ser éstas necesariamente negativas o abren vías aún inexploradas?
En fin, nos surgen preguntas y preguntas para un debate en el que, desde este preciso momento, estás invitado a participar.
Sin comentarios