Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta de Castilla y León, estuvo presente apoyando el nuevo proyecto que se llevará a cabo en el Monasterio de La Santa Espina liderado por la Fundación Educatio Servanda.
A continuación nos hacemos eco de su discurso:
Voy a tratar de ser breve ya que todo lo que se ha dicho es acertadísimo y lo suscribo en integridad, que vengo sorprendido ya que he de reconocer que no conocía el monasterio la Santa Espina, y no lo conocía como muchas personas en esta comunidad y yo me voy muy impresionado por el propio edificio arquitectónico, pero no sólo, tal y como en la magnifica presentación, la maravillosa sala capitulares y todos los estilos que se recogen aquí, son 9 siglos de historia y la que viene suspendido con el proyecto educativo y por todo lo que se está haciendo por las distintas partes implicadas y sobre todo destacando como ya se ha dicho la colaboración entre las distintas instituciones me gustaría para ir rápido cometer el único exceso qué es virtud y es el exceso de gratitud,
Y lo primero es agradecer por historia a la fundación de la Santa Espina capitaneada por por el Marqués de Valderas y por su contribución es que este proyecto sea posible me gustaría decirle que le admiro y nada más bonito de continuar un legado familiar y honrar a quienes le han precedido y no hay nada bonito que cumplir con el cuarto mandamiento sí hombre era el padre y la madre qué es el graduado lo está haciendo tu nombre de cumplimiento muy avanzada y demás creo que no hay nada más noble que servir a la comunidad eso también le enaltece yo estoy solo de los que le van a suceder lo harán con mucha maestría, también agradecer a don Luis por sus sabias palabras agradeciendo la contribución de la Iglesia también decir que apareció muy inspiradora la historia del matrimonio de Educatio Servanda matrimonio que Ángel este proyecto tan bonito que ya va teniendo distintos proyectos educativos por todo el territorio nacional creo que te a mirar que aquellos que tenían sus proyectos empresariales y con su vida encauzada, hayan decidido si es una vocación el servicio público de la sociedad civil con estos proyectos educativos, es imprescindible lo que hacen, dar la batalla cultural, con obras que son amores y no buenas razones y con este proyecto que a nosotros en particular nos viene de maravilla con la colaboración con los proyectos educativos de la Consejería agricultura junto con aquellos que se realizan desde la Junta de Castilla y León me gustaría decir que en esta gran batalla cultural en la que está la fundación Educatio Servanda estamos los que en verdad no deberíamos los políticos, que estamos en la fase posterior en la ejecución, pero sí que es cierto que como vemos hay cosas que están gravemente amenazadas como el estilo de vida en el mundo rural, así como la civilización occidental, cómo es el arrinconamiento de la religión en la sociedad actual, nos toca a todos implicarnos, y aunque en teoría a un vicepresidente de la Junta no le tocaría hacer esto, no le quepa la menor duda don Juan Carlos y le acompañaremos en esta tarea, y enhorabuena a Óscar por la presentación, creo que todo lo que se está haciendo a nivel comunicación, por supuesto, abunda en autoestima colectiva que necesitamos cómo sociedad que necesitamos sentir ese arraigo a la tierra, necesitamos sentirnos orgullosos de la tierra a la que pertenecemos, y dar visibilidad al Monasterio de la Santa Espina, así como dar visibilidad a todos los pueblos de la zona a las personas y han pasado por aquí, sin lugar a dudas, fundamental y por eso quiero agradecer también, como no puede ser de otra manera, gratitud a la comunidad de los Hermanos de La Salle, gratitud personal Pues han participado en mi educación personal, Colegio de La Salle de Burgos, allí estuve infantil y primaria, La mitad de Educación Secundaria y Bachillerato, y con total seguridad a dónde he llegado en la vida es en gran medida a la labor educativa de grandes hermanos de La Salle, cómo Gabi Abad, don Javier Riaño, el profesor Faustino, siempre en el recuerdo, y bueno gratitud también por la gran labor que han hecho aquí que ahora no ha sido posible continuar, pero ya vemos que queda en grandes manos y que estoy seguro de que irá hacia arriba como todas las cosas buenas, mira qué terminal sin dar las gracias al magnífico equipo que lidera don Gerardo Dueñas que lleva desde finales de abril en la Consejería agricultura ganadería y desarrollo rural y hacen una labor inmejorable, (Concentraciones parcelarias, mejorando los seguros agrarios, mejorando las infraestructuras pero también completos educativos como este, qué es uno de los ocho que están bajo el paraguas de la Consejería y qué es uno de los tres que ronda los 100 alumnos y que va a ir in crescendo pues como Gerardo sabe profesionales en el mundo rural del sector del vino de la agricultura de la ganadería están siendo esperados como agua de mayo en los campos de Castilla y en los campos de León sin lugar a dudas Gerardo y su equipo está dando un impulso imprescindible a esta labor
Y ya que no se nos ha lanzado esta petición, por supuesto que vamos implicarnos tú a la Junta de Castilla y León pero sobre todo la Consejería de Cultura y Turismo para dar visibilidad a este monasterio que merece y que vengan aquí personas y conozcan las obras y que cada vez haya más visitantes y que hagamos un pacto en toda la Tierra de Campos cuyos alcaldes están hoy aquí y muchos más a mí me gustaría simplemente ya que hay profesores alumnos y algún vecino de la zona me gustaría decirles y la Junta de Castilla y León tiene clarísimo que no hay nada más imprescindible a nivel social que el alimento y ese alimento nos lo proporciona los agricultores los ganaderos la buena gente del mundo rural y que tenemos la necesidad de reivindicar el estilo de vida rural, de decir qué vivir en el campo no es ningún fracaso, que todo lo contrario qué es una forma muy digna muy sacrificada de ganarse la vida y por supuesto es un estilo de vida e que debemos reivindicar, es una forma muy bonita de ejercer la libertad, y nosotros desde la Junta de Castilla y León vamos a poner nuestro granito de arena para que el mundo rural vuelva a tener el prestigio y la importancia que tiene la sociedad.
Sin comentarios