En su intervención abordará el proyecto de Infancia y Adolescencia que el Consejo de Ministros acordó remitir a las Cortes Generales en junio, a iniciativa del entonces vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias.
El Consejo de Ministros aprobó en junio de 2020 remitir a las Cortes Generales el Proyecto de Ley Orgánica de Infancia y Adolescencia. A diferencia de las otras leyes que trataremos en el Congreso de Familias y Docentes Católicos del 17 de abril, el proyecto de Infancia y Adolescencia no es especialmente conocido. Basta con navegar por internet para darse cuenta de ello.
Y, sin embargo, no por desconocido, este proyecto resulta menos decisivo en este recorrido legislativo emprendido por el Gobierno que parece querer despojar a la familia de los derechos que le corresponden
Otro aspecto relevante es que se trata de una iniciativa que parte de un interés muy personal del, por entonces, vicepresidente, Pablo Iglesias, tal y como él mismo reconoció en la presentación del proyecto.
De ahí que no sorprenda que el proyecto utilice como eje vertebrador el concepto de que “el interés superior del niño y de la niña sea considerado primordialmente”, sin especificar si quien determina ese interés superior es la familia o el Estado.
Para hablar de ellos y aclararnos las múltiples dudas que se derivan de su articulado, Educatio Servanda ha invitado al juez Calatayud.
Todavía en ejercicio, Calatayud tiene tras de sí una dilatada carrera de entrega a la protección de menores y adolescentes.
Sus sentencias innovadoras, la claridad con la que habla, así como una indiscutible vocación de presencia pública, le han convertido en un referente mediático en este ámbito. Podemos asegurar que su ponencia en este congreso no defraudará.
Ya sabes que el Congreso de Familias y Docentes Católicos será online y gratuito. ¿Todavía no te has inscrito?
ÍNSCRÍBETE PINCHANDO EN LA IMAGEN
Sin comentarios