La Fundación Educatio Servanda y la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España acaban de firmar un convenio para promover entre los escolares de los Colegios Juan Pablo II, el conocimiento de la historia de España a través de los monumentos que hablan de ella. Es el primer convenio de esta naturaleza que se suscribe en nuestra nación con centros escolares.
Los más de 3.800 alumnos de los colegios Juan Pablo II, que gestiona la Fundación Educatio Servanda, serán los beneficiarios del convenio que Juan Carlos Corvera, presidente de esta institución, firmó este sábado con Ignacio Buqueras, presidente de la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España (ADIPROPE).
Los diarios nacionales El Mundo y La Razón se han hecho eco de este convenio, cuyo fin es difundir entre los escolares y sus familias los bienes del Patrimonio Mundial sitos en España, es el primero de este tenor que se suscribe en nuestro país con centros escolares.
España es la tercera nación del mundo con mayor número de monumentos reconocidos por la UNESCO. Una riqueza histórica y artística a menudo desconocida por los españoles. De ahí que Juan Carlos Corvera destaque la capital importancia de este acuerdo, que les dará a conocer la rica historia de España a través de los monumentos que hablan de ella.
En palabras del presidente de Educatio Servanda “el convenio desarrolla un proyecto vertical para que los alumnos de nuestros centros escolares, desde tercero de primaria, hasta bachillerato, reciban una formación que ahonde en la tradición cultural de España y estreche sus vínculos con las raíces que edificaron nuestra civilización”.
Cuando los alumnos de los Colegios Juan Pablo II terminen su trayecto académico con nosotros -añadió Juan Carlos Corvera- habrán visitado dieciocho de los monumentos que integran el patrimonio mundial en España.
En la misma dirección se pronunció Ignacio Buqueras, presidente de ADIPROPE: “el conocimiento del Patrimonio Mundial de España tiene que fomentarse desde la infancia, convertir los bienes patrimoniales en auténticos y poderosos recursos al servicio de la escuela, de la educación, y un elemento clave para la formación integral de la persona, para su desarrollo emocional y como elemento propiciador de la interacción y cohesión social”. ADIPROPE realiza una importante labor durante todo el año centrada en el apoyo, difusión y promoción del Patrimonio Mundial de España”.
El lugar elegido para la celebración del acto fue el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a escasos metros del Monasterio, uno de los máximos exponentes de ese Patrimonio Mundial que este convenio quiere difundir.
La alcaldesa del municipio, Carlota López Esteban, que presidió el acto, manifestó estar “encantada con la firma de este convenio que pone en valor San Lorenzo y su monasterio como Patrimonio Mundial, a menudo más reconocido fuera de nuestras fronteras que en España”.
Sin comentarios