Educatio Servanda coge el testigo de los Hermanos de La Salle en el Monasterio de la Santa Espina, en Valladolid

 

  • El patronato de la Fundación La Santa Espina, encomienda a la Fundación Educatio Servanda el relevo de los Hermanos de La Salle en la dirección y gestión de la residencia de estudiantes del Centro de Formación Profesional que funciona en el Monasterio desde 1888, para lo cual acogerá en su organización a los profesores de los Hermanos de La Salle que se han venido ocupando del acompañamiento y cuidado de los alumnos residentes mediante el convenio con la Junta.

 

  • El Centro Integrado de Formación Profesional, ubicado también en el Monasterio, seguirá dependiendo de la administración pública como en los últimos 67 años.

 

  • El patronato, presidido por la familia descendiente de la primera Marquesa de Valderas -fundadora de la escuela y el orfanato Dña. Susana Montes y Bayón- y el Arzobispado de Valladolid, han encomendado además la gestión y desarrollo del conjunto de la Obra de La Santa Espina a Educatio Servanda para el impulso cultural y espiritual del Monasterio.

 

En el día de ayer ha tenido lugar en el Monasterio de La Santa Espina, provincia de Valladolid, el acto de homenaje y despedida de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle de su labor educativa en el Monasterio, desarrollada durante los últimos 134 años.

El emotivo y multitudinario homenaje, celebrado en el salón de actos del Monasterio, estuvo presidido por el Marqués de Valderas, D. Hipólito Sanchíz Álvarez de Toledo, presidente del Patronato de La Santa Espina, que estuvo acompañado por el Arzobispo electo D. Luis Argüello, el subdelegado del Gobierno D. Emilio Álvarez, el viceconsejero de Agricultura D. Juan Pedro Medina, D. José Román, visitador Provincial de los Hermanos de la Salle, los alcaldes de los municipios vecinos y patronos y representantes de Educatio Servanda.

El Doctor en Historia por la Universidad de Valladolid, escritor e historiador del Monasterio,            D. Javier Burrieza, puso en contexto histórico al auditorio mediante una original carta dirigida a Dña. Susana Montes y Bayón, donde, entretejiendo pasado y presente fue exponiéndole las circunstancias y avatares del Monasterio. Terminó D. Javier relatado a la Marquesa de Valderas el relevo institucional de los Hermanos de La Salle por Educatio Servanda, a quien agradeció asumir el reto de continuar la labor de los Hermanos en la Santa Espina.

Tras el resto de las intervenciones institucionales, tomó la palabra D. Juan Carlos Corvera, iniciador y presidente de Educatio Servanda, quien en un breve pero profundo discurso, compartió el sentimiento de “enorme responsabilidad al asumir este reto educativo. Coger el centenario testigo de una institución tan benemérita nos sobrecoge. Pero a la vez, respondiendo a los signos de los tiempos, los fieles laicos que conformamos la Fundación Educatio Servanda, lo hacemos con una profunda confianza en el Corazón de Jesús, que nos ha traído a trabajar a du diócesis

Terminaba su intervención Corvera destacando ante los presentes este “ejemplo paradigmático de colaboración entre instituciones privadas sin ánimo de lucro, la administración pública autonómica, las administraciones locales y la Iglesia Vallisoletana. En este sentido, la Obra de la Santa Espina sigue ofreciendo desde esta bendita tierra de campos al resto de España un modelo que busca como fin último el bien común de aquellos a quienes servimos

El acto institucional, fue seguido de la inauguración de una placa conmemorativa del trabajo de los Hermanos en el Monasterio que ya ennoblece el recibidor de la entrada principal del Monasterio.

Posteriormente tuvo lugar la celebración de una Misa, presidida por D. Luis Argüello, acompañado por los sacerdotes de las localidades vecinas, quien aprovechó el “Evangelio de la confianza” para mandar un mensaje de confianza en el Señor que “inspira en su Iglesia instituciones según los tiempos que a lo largo de la historia van entrelazando y asumiendo el trabajo evangélico de cada día”

El acto terminó con un vino español ofrecido a todos los presentes en los majestuosos claustros del Monasterio.

La Fundación Educatio Servanda

La fundación Educatio Servanda es una institución sin ánimo de lucro, fundada en el año 2006 por Juan Carlos Corvera y Silvia Cano. Tiene como objeto servir de vehículo material para la promoción de la educación católica en conformidad con los principios y valores propios de la doctrina de la Iglesia Católica.

Educatio Servanda no pertenece a ningún movimiento, ni asociación, ni congregación de la Iglesia. Nace por iniciativa de sus fundadores y un grupo de laicos comprometidos con la educación católica, provenientes de diferentes realidades asociativas y parroquiales. Para desarrollar sus fines, Educatio Servanda desarrolla obras educativas propias, da continuidad a otras obras educativas existentes y promociona todo tipo de actividades integrando los campos de la enseñanza, la familia y la vida, la cultura y el tiempo libre y la presencia en la Vida Pública, en un mismo proyecto educativo católico.

Educatio Servanda
a.guzman@educatioservanda.org
Sin comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.