Juan Carlos Corvera fue uno de los nueve participantes que debatieron en Telemadrid sobre el pin parental. El nuevo programa, La solución, donde los telespectadores tienen ocasión de votar, dio a conocer tras el debate los resultados: los argumentos de Corvera y sus dos acompañantes de mesa convencieron a un público que les concedió el 56% de los votos.
Juan Carlos Corvera, presidente de Educatio Servanda, participó en el debate que sobre el pin parental tuvo lugar en el nuevo programa, La solución, de Telemadrid.
El formato, sencillo: nueve participantes dispuestos en tres mesas, cada una de las cuales, conformada por tres integrantes, defendía una posición diversa sobre la cuestión:
- La primera mesa era partidaria de imponer la introducción en los centros educativos de charlas que, dirigidas a menores, incluyan contenidos morales, prescindiendo de la autorización de los padres.
- Una segunda mesa, en la que se encontraba Juan Carlos Corvera, favorable al derecho y la libertad de los padres, frente a la imposición estatal, para autorizar o no la participación de sus hijos en charlas que, impartidas en los centros educativos, se adentren en contenidos morales.
- Por último, una mesa que defendía posiciones intermedias.
Finalmente, la mesa integrada por Juan Carlos Corvera, Javier Rodríguez (director general de Foro Familia) y la madre María Jesús Picaza, obtuvo una clara victoria en la votación que los telespectadores del programa llevaron a cabo desde sus casas.
El resultado no deja lugar a dudas: mientras que el derecho de los padres a decidir sobre contenidos morales contó con el favor del 56% de los telespectadores, la posición contraria se tuvo que conformar con un escueto 35%. Por su parte, la mesa que defendía posiciones intermedias se quedó en el 9%.
Corvera, que destacaba en su primera intervención la pérdida de libertad de los padres experimentamos en los últimos tiempos en la educación de nuestros hijos, dejó claro que nadie debe imponer a un padre lo que cree que es malo para su hijo.
Al fin y al cabo, se preguntaba el presidente de Educatio Servanda, ¿quiénes si no los padres están dispuestos a realizar cuantos sacrificios sean necesarios para sus hijos?. “Si vamos a la planta de oncología del Hospital Niño Jesús, no veremos ni ministros, ni consejeros, veremos padres y madres de familias”.
En opinión de Juan Carlos Corvera, es evidente que los derechos de los niños, tanto el derecho a la educación, como el derecho a la vida, tienen que ser tutelados y acompañados por los padres.
Lo que persigue el Estado es “imponer una especie de moral estatal en la que sólo quepa un tipo de educación: una educación pública de iniciativa estatal y laica”. ¿Dónde queda entonces la pluralidad?
En temas sin consenso, concluyó Juan Carlos Corvera, “que nos pidan una autorización adicional a las familias”.
Sin comentarios