En los últimos días hemos tenido ocasión de leer confusas informaciones que se hacían eco de la nueva campaña de acoso y desprestigio emprendida por significados medios de la extrema izquierda contra los colegios Juan Pablo II de Alcorcón y Guadarrama. En respuesta a dichas informaciones, hace unos minutos, el Comité de Empresa del colegio de Guadarrama, del sindicato FSIE, nos ha facilitado un comunicado que, por su interés, reproducimos íntegramente a continuación:
Comunicado de los representantes de los trabajadores (delegados de personal) del colegio Juan Pablo II- La Inmaculada, de Guadarrama
Ante las informaciones vertidas por algunos medios de comunicación en los últimos días, en relación a las normas internas de vestimenta emanadas de la titularidad del centro, Fundación Educatio Servanda, los delegados de personal de FSIE, como representantes legítimos de los trabajadores, queremos manifestar que:
- Ningún trabajador del personal docente y del no docente, de los que representamos, nos ha hecho llegar noticia alguna acerca de reuniones, individuales o colectivas, en los que el objeto de la misma haya sido la presión para adoptar un determinado comportamiento en relación a la vestimenta. La celebración de una supuesta reunión con trabajadoras para esta cuestión es radicalmente falsa.
- A lo largo de este curso escolar los representantes unitarios de los trabajadores no han mantenido reunión con la titularidad del centro, al margen de las reuniones ordinarias, en las que se nos haya transmitido imposición o presión en relación con la vestimenta.
- Ni la titularidad del centro, ni ningún miembro directivo del colegio, han ejercido sobre estos representantes o sobre los trabajadores que representamos, exigencia, coacción o presión acerca del atuendo con el que llevamos a cabo nuestro trabajo. Los trabajadores respetan y vienen respetando las normas mínimas de atuendo ya recomendadas en su momento por las Misioneras de la Acción Parroquial, anteriores titulares del centro Educativo.
Consideramos que todas estas informaciones sobre reuniones adoctrinadoras, amenazas y presiones nunca se han producido, por lo que son totalmente falsas. Desconocemos qué pretenden y a qué rara estrategia responden, pero creemos que el único objetivo pudiera ser un nuevo intento de tratar de eliminar el concierto educativo. Esta situación está generando, además de la normal perplejidad de estos casos, inquietud y nerviosismo entre la Comunidad Educativa y muy especialmente entre los trabajadores, profesionales que se vuelcan por educar de una forma comprometida e independiente a sus alumnos. Pedimos prudencia y respeto hacia los profesionales a los que representamos para evitar que falsas y sesgadas noticias puedan poner en peligro los puestos de trabajo y el sustento de muchas familias.
Sin comentarios