Comienza el XXI Congreso Católicos y Vida Publica

El 15, 16 y 17 de noviembre se ha celebrado en Madrid el Congreso de Católicos y Vida Pública, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas y el la Fundación CEU, cuyo lema fue “libres para educar, libres para elegir”. Unos de los talleres de la organización fue asignado a la Fundación Educatio Servanda, bajo el título «La escuela católica: libertad y evangelización en el siglo XXI. 

El acto inaugural fue presentado por Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la Asociación Católica de Propagandistas y de la Fundación CEU, Monseñor don Michael F. Crotty, encargado de negocios de la Nunciatura Apostólica, don Fidel Herráez, arzobispo de Burgos y Consiliario Nacional de la ACdP, Marcelino Oreja, vicepresidente de la Fundación CEU y Rafael Sánchez Saus, director del Congreso.

Posteriormente, Marcelino Oreja presentó a Jaime Mayor Oreja que habló sobre la libertad de educación y de democracia, denunciando la pretensión totalitaria de limitar la libertad de los padres por el poder, así como en la oferta educativa introduciendo en las aulas ideologías promovidas por “la confluencia del marxismo cultural y el dinero”

A continuación Consuelo Martínez-Sicluna dirigió una mesa redonda sobre la libertad educativa en España. En ella participaron representantes del PSOE, PP, VOX y Ciudadanos. Como era de esperar las polémicas palabras pronunciadas horas antes por la ministra de Educación en relación con ell artículo 27 monopolizaron el debate.

Al finalizar la mesa redonda, los congresistas se dirigieron a los diferentes talleres que la organización asignó a otras tantas entidades. A saber:

  • “Fundamentos de la Libertad de Educación”, coordinado por Jesús Muñoz De Priego, abogado y asesor de Escuelas Católicas y promotor de la plataforma EnLibertad
  • “Factores de desigualdad a la hora de elegir colegio: financiación, política de becas, incentivos al estudio. Panorama territorial” Coordinado por Paloma Díaz Sotero, coordin
  • adora de Actualidad Docente y del Observatorio de normativa discriminatoria con el alumnado de concertada, de CECE.
  • “Educación católica frente a la educación afectivo sexual”, coordinado por Nieves González Rico, Directora Académica del Instituto Desarrollo y Persona de la Universidad Francisco de Vitoria.
  • “Familia y educación: ¿Hay libertad para educar? Retos y desafíos”, coordinado por Carmen Sánchez Maillo, secretaria Académica del Instituto CEU de Estudios de la Familia.
  • “La escuela católica: evangelización y libertad en el siglo XXI”, coordinado por Juan Carlos Corvera, presidente de Educatio Servanda – Colegios Juan Pablo II
  • “Otros sistemas educativos. Otras libertades”, coordinado por Antonio Arcones, director del Aquinas American School
  • “La libertad en la educación. Inclusión real”, coordinado por Guadalupe Cantarero, doctora en Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo y Pablo Muñoz, arquitecto técnico y formador de la Fundación Juan XXIII Roncali

 

Educatio Servanda
a.guzman@educatioservanda.org
Sin comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.