Del 1 al 5 de Julio los directivos de los diez centros de la Fundación Educatio Servanda se reunieron como cada año para recibir su curso de formación anual. En esta ocasión la localidad elegida para su desarrollo fue la ciudad de Cádiz, en la sede del Centro de Estudios Superiores que la fundación tiene allí.
Cuatro jornadas completas de formación que se iniciaron cada día con la Eucaristía a las 7:45 de la mañana. La primera de ellas, como acogida a la ciudad a los más de sesenta participantes, presidida por D. Rafael Zornoza, Obispo de Cádiz y Ceuta.
El primer días comenzamos con cuatro sesiones sobre el pensamiento de Juan Pablo II. Su planteamiento antropológico, tan potente como original, basado en la combinación de la metafísica tomista y el método fenomenológico, está en el centro de todo su pontificado. La centralidad de la persona, con su objetividad y su subjetividad, su libertad, su interioridad, comprendida profundamente a la luz de la revelación, sigue siendo para nosotros una fuente inagotable de planteamientos educativos. Juan Carlos Corvera, Teresa López y Carlos Martínez , presidente y directores de centros que han cursado el Master de Filosofía Personalista, centrado en la figura de Juan Pablo II, fueron los ponentes.
El día siguiente fue el turno de la teología. Para ello se desplazó a Cádiz Juan de Dios Larrú, dcjm, Doctor en Teología por el Instituto Juan Pablo II para estudios sobre matrimonio y familia y profesor de ética y moral fundamental en San Dámaso. Juan de Dios, deleitó a los presentes desarrollando los fundamentos éticos de la persona que también el gigante santo aplicó en lo que se llamó la escuela ética de Lubin para desembocar en la teología y todo su planteamiento conocido como la teología del cuerpo.
Si los dos primeros días fueron al fondo, el miércoles le llegó el turno a las formas, a la Pastoral, la forma de trasladar, de traducir en un apostolado integral, la fundamentación filosófica, antropológica y teológica de la persona, presentándole la Verdad y respetando siempre su libertad. Para esta preciosa tarea nos acompañó Raúl Tinajero, Director de Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal Española. Su pasión por la pastoral juvenil y su largísima experiencia, de manera particular en el todo el proceso del Sínodo de los Jóvenes, fueron de gran ayuda para reflexionar sobre la Exhortación Apostólica Post Sinodal “Christus Vivit”. Educatio Servanda no podía dejar pasar la ocasión de reflexionar sobre este documento que ilumina la pastoral juvenil de un Sínodo histórico.
El último día, las sesiones fueron más prácticas. Liderazgo en el aula, tutorías de padres y alumnos, comunicación interna y externa, impartidas por directivos propios expertos en cada materia.
Todas las tardes se dedicaron a sesiones más prácticas. Talleres por etapas: infantil, primaria, secundaria y bachillerato y Formación Profesional, de todos los centros, se mezclaron para reflexionar y debatir sobre aspectos del día a día de cada etapa.
También aprovechamos para visitar los centros que Educatio Servanda tiene en la provincia. La visita al Colegio Juan Pablo II – San Pedro fue memorable. Antiguos padres y alumnos, prepararon un espectáculo de canto
, baile flamenco y guitarras verdaderamente inolvidable. Siguieron unos aperitivos y una barbacoa que tampoco olvidaremos fácilmente.
Estando en la ciudad que estábamos, en pleno centro, sobra decir que las noches se aprovecharon para disfrutar de las terrazas, del “pescaito”, del arte, y de las callejuelas del interior de puerta de tierra, lo que allí llaman “Cadiz, Cádiz, Cádiz”, tres veces, como allí mismo nos enseñaron.
Todos volvimos a nuestro lugares de origen para continuar preparando el curso próximo con las ideas y las ilusiones renovadas, para eso si, poder disfrutar de un merecido descanso en el mes de agosto.
Sin comentarios