Asociación S´ha Acabat: premio Educatio a la libertad 2023

Nacida en Cataluña para defender la Constitución y las libertades civiles de los catalanes, S´ha Acabat se define como una asociación patriota. Su coraje en la defensa de sus valores, le ha hecho víctima de las agresiones y ataques nacionalistas.

La asociación, integrada en su totalidad por jóvenes, deciden dar un paso adelante como respuesta a la continua vulneración de los derechos de todos. Con determinación fuerza y optimismo —son sus palabras— claman: ¡Se ha acabado!

La asociación S´ha Acabate define con precisión sus objetivos:

  • a) Defender la Constitución española de 1978 y difundir, popularizar y proteger los valores constitucionales en el conjunto de la sociedad española.
  • b) Asegurar y fortalecer el pluralismo y la diversidad ideológica y lingüística de la sociedad catalana.
  • c) Fomentar la convivencia de los catalanes entre sí y con el resto de los españoles.
  • d) Potenciar y fomentar el activismo político constitucionalista, especialmente entre la gente joven.
  • e) Defender de manera individual o colectiva los intereses de sus asociados, colaboradores y simpatizantes frente a todos aquellos actos de las administraciones, de las entidades públicas o privadas o de los particulares que vulneren, limiten o pongan en peligro el ejercicio de los derechos que como ciudadanos les reconoce el ordenamiento jurídico.

Desde su puesta en marcha, la presencia de S´ha Acabat en la vida pública les ha hecho víctima, no solo del discurso de odio del nacionalismo, sino también de sus agresiones, que, sin embargo, no han conseguido arredrarles.

En coherencia con los objetivos mencionados, la asociación propone diversas iniciativas que están consiguiendo un importante alcance mediático. Recientemente, ha lanzado una campaña para conseguir una selectividad única para toda España que ponga fin a la discriminación que sufren los estudiantes castellano hablantes en Cataluña. 

¿Qué es lo que reclama S´ha Acabat? Mismo examen, mismas oportunidades, toda vez que el modelo actual genera situaciones de desigualdad entre los estudiantes.

En el vídeo con el que dan a conocer esta iniciativa recuerdan a todos aquellos estudiantes castellanohablantes que tienen derecho a recibir los enunciados del examen en español. Asimismo, denuncian que, en las comunidades con lenguas cooficiales, pocos alumnos eligen realizar los exámenes de acceso a la Universidad en su lengua materna. Esta situación se debe, a su juicio, a varias razones:

  1. Falta de léxico culto en español, provocado por el sistema de inmersión lingüística
  2. Miedo a la posible animadversión del corrector
  3. Desconocimiento de esta posibilidad.

Si tienes interés en acompañarnos en nuestra cena benéfica quédate con los siguientes datos:

Día: 16 de junio

Lugar: La Masía de José Luis, Paseo Puerta del Ángel

Hora: 21 horas

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Educatio Servanda
a.guzman@educatioservanda.org
Sin comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.